lunes, 23 de junio de 2025

Un invisible elefante en la habitación

Hace unos lejanos 4 años era común pensar que en los años terminados en 1 y 6 íbamos a disfrutar en simultáneo de los aniversarios de tanto Super Sentai como Kamen Rider, viendo como Shirakura decide respetar los rangos dándole más pelota a lo que hacen los motoristas que los coloridos.

De repente, en este año, deciden descartar la idea de Takeyuki Suzuki (según lo que explicó Shirakura en su especial de TTFC), básicamente (y si le prestaste atención entenderás sin problemas), para promocionar a ambas franquicias de héroes insignia de la T, desde 2001, se presentaban y festejaban su aniversario en conjunto, con la particularidad que Kamen Rider festeja intrínsecamente el aniversario de la franquicia, mientras que Super Sentai festejaba el número de proyecto/obra, pero como la diferencia era ínfima (el Sentai de turno se estrenaba antes de ese número que rompía el 0 o 5) por lo que impunemente, el Sentai festejaba su legado unos (cuántos) meses después. Como inciso innecesario, esto explica porqué recién en Timeranger hay un sello que identifica a la franquicia y porqué Gaoranger VS Super Sentai es un clipshow de 75 minutos.

Y viniendo de alguien que no le gusta mitificar tanto a los aniversarios, en el caso de Sentai siento que realmente es un repaso... raro.

Mi yo de 2021 no me creería que dentro de 4 años
ya tendríamos el 50° aniversario.

La primera obra de aniversario del Sentai en teoría es Liveman que, está ok, tampoco esperemos tanto, la segunda sería Dairanger que como podemos ver, lo hizo como el culo sin importar la referencia a otros Sentais o no (?), luego sería Ohranger,.. mejor ni hablemos. Pero los que sí buscaron intrínsecamente de conmemorar el Sentai bajo el sello de la franquicia fueron Gaoranger, Boukenger, Gokaiger, Zyuohger y Zenkaiger.

Irónicamente, no vi Zenkaiger por lo que por ahora queda como inimputable y a su vez inexistente, por lo que haciendo un revisionismo completo y sin favoritismo, Gokaiger les pasa el trapo a las otras 3, tendría que expandirme para no dejarlo tan en el aire y tan subjetivo pero nos estamos alejando del elefante en la habitación y esa es serie es No.1 Sentai Gozyuger.

En mi opinión, son unos trajes que cumplen,
aunque sí jode ese círculo vacío en el medio.

Fuera de un par de conceptos, Gozyuger por sí sola está muy desordenada en tanto a la temática que quiere ofrecer, es como, hay una competencia por un deseo que viene con una especie de guerreros rojos (y uno blanco porque Zenkaizer es la propaganda más grande del siglo XXI) y otros 4 (5) que rompen ese esquema, poderes que parecen no relacionarse se unen, una guerra dónde una Calamidad causa un ciclo, un equipo de "rezagados" bajo la tutela de un dios que parece una mano mecánica contra unos villanos que representan la temática matrimonial que a su vez son IA bajo la tutela de una "diosa" mecánica con apariencia de mano-pistola. Si esto era la trama de Turboranger lo más probable es que se considere acoso, pero como es parte de la gloriosa era Reiwa de Super Sentai, se la deja pasar porque, supuestamente estamos en época de cambios.

Aunque parezca que mi queja se deba a la temática, no es del todo así, sino más bien un adelanto a como veo que se integra en la propia obra, digo, Zyuranger es lo más parecido a ser una temática ciertamente extraña o poco consistente pero el cómo se presentó hizo que determinadas decisiones no se sientan fuera de lugar, ni hablar del caso de Gingaman, Hurricaneger, Abaranger o Kyoryuger.

Para darle más inri a este asunto, para ser la obra que conmemora el 50 aniversario de la franquicia, te traen a personas que poco están familiarizadas al Super Sentai.
Irónicamente, Shirakura tiene poco protagonismo en esto, el tipo se nota que el Sentai no es santo de su devoción, pero en este caso solo dijo: "aniversario", ni una palabra más, ni una palabra menos.
Daigo Matsuura es el encargado de ser el productor y... ¿Pueden creer que no causó nada el hecho de que el tipo ni sabía en qué consistía la franquicia? Apenas lograba entender un poco en su paso por Donbrothers como asistente de producción, pero ni siquiera lo oculta, lo muestra sin más, no causa nada.
Luego tenemos a Akiko Inoue, una guionista (que de tal palo tal astilla, seguramente entró por nepotismo) que, oh sorpresa, sabe poco y nada de Sentai, aunque con capítulos dentro de todo zafables en Gotchard.
Luego está Ryuta Tasaki, un gran director que fuera que uno u otro destello, no es el mismo que en su pico dirigiendo Kamen Rider, además eso, es un director que a pesar de todo, trabajó muy poco en Super Sentai, muchas veces como secundario.

A pesar de que el equipo creativo, o al menos la parte que tiene más fuerza en las decisiones de la obra, por debajo de Toei y Bandai, notoriamente sepa poco y nada de Sentai, esto no genera ruido, ni en occidente, ni en el sudeste asiático, ni en Japón mismo.

¿Acaso Gozyuger cumple realmente o estoy tomando una percepción precipitada del asunto? Espero que te interese como lo iré desarrollando en este ensayo.

ADVERTENCIA: Quién redacta en este blog es partidario de que cada serie cuenta su propia historia y no recae en lo básico de decir que todas las series Sentai comparten mundo excepto un pequeño par llamado Kyuranger, Zenkaiger y King-Ohger.
Si se preguntan por el mundo de Gokaiger, es el de las películas versus, aunque para mí esto no sea complicado, para alguien podría serlo.
No cae en la propaganda de que Inoue salvó dos veces el Sentai.
Además, se vio desde el episodio 0-18 de la serie y hasta el 8 del suplementario, por lo que es posible que su visión varíe a futuro.


La guerra universal (o Universe Taisen para los weebs) es un concepto que atrapa a cualquiera (no sé que tanto los fans de Ultraman que ya están acostumbrados), una calamidad nacida de la nada misma derrota a los gigantes que con lo último que les queda de poder, le dan ayuda al último gigante, TegaSword para que este acabe con la oscuridad pero a su vez, reinicie todo.
El fan más despitado creería que, bueno, los mechas que son seres vivos han muerto, pero, el cómo lo explaya la narración, parece ver más a los mechas del Sentai como seres independientes que pueden razonar por sí mismo, lo que llevaría a pensar que en este universo (u obra) solo existían los gigantes y su piloto (preferiblemente, un rojo), lo digo porque, a pesar de ya conocer la cabina de Daizyuzin, acá se presentó una nueva cuando vimos al GU (Guerrero Universal) TyrannoRanger.

Como sea, lo irónico de esta guerra, vista en el episodio 0, poco y nada se parece a la del episodio 1 de la serie, dónde vemos como están colados algunos mechas que precisamente no son del equipo principal, lo que podría reforzar el hecho de que los gigantes son seres con su propio razocinio o directamente a esos no les pintó hacer un anillo (o quizás había que rellenar pero como esto es una serie para niños nadie se lo cuestionaría), pero lo que refuerza, más sabiendo el hecho de que TegaJune fue creada en base a TegaSword y que el ganador anterior fue el futuro Gozyu Polar, es que quizás, hemos visto dos guerras universales.
Cosa que no está mal, pero al menos como punto de partida ya te hace joder un poco lo que sería, la columna vertebral de la serie.


¿Saben qué es irónico de las competencias en las series Tokusatsu de Toei? Es que tanto a los fans, como a la misma empresa, les gusta hacer oídos sordos al trabajo que se hizo en Kabutack y Robotack.

Veamos, puede sonar pretencioso querer citar a dos series cómicas que bla, bla, bla, realmente la gente sabe poco y nada de Kabutack y Robotack, pero yendo a eso, ante el antecedente muy pedorro que tenemos con Geats, es interesante e importante citar a ambas.

Mientras que en Kabutack, la búsqueda y obtención de las Star Pieces eran prácticamente casuales y todo era monitoreado por el misterioso Capitán Tomborg, una vez se revela que las 13 Star Pieces juntas son en realidad Star Mind, el mismísimo dios de la Tierra, este es detenido por el mismo Tomborg para que su decisión de acabar con la Tierra (por las típicas razones, guerras, contaminación, etc.) se ponga en juego ante los B-Robo en una competencia justa.
En Robotack es incluso más interesante, la búsqueda de las ShubiduBadge se extiende con otros objetos mágicos y acertijos, varias de estas competencias son monitoreadas por Master Ranking y sus elefantes, todo para encontrar la Land Tool, aquella arma que logrará cerrar el Sea Hole, que amenaza con inundar a Harappa, el país de dónde vienen varios de los Wonder Robo, los antagonistas, varían entre humanos o el mismísimo Torabolt (no confundir con el de Donbrothers).

Como ven, en estas series bastardeadas, se presenta algo que ni Geats, ni Gozyuger, presentan, un p*to ser neutral. Y sí, en teoría, los Game Master eran los que arbitraban los niveles, pero convengamos que nunca fueron imparciales, ni hablemos de Gozyuger dónde en las pocas veces que vimos un árbitro, por lo general vienen de la parcialidad de Briden o directamente, no hay.

Y siento que ese es el problema de las No.1 Battles, no negaré que existieron algunas que aprovechan al máximo la dinámica y podemos ver un mensaje interesante como ocurrió en la Treasure Hunt Battle, la Manners Battle y la Undokai Battle. Pero después terminan siendo competencias (bastante abstractas y poco claras) que existen para rellenar el episodio, ni siquiera en el episodio 6 aprovecharon en hacer una No.1 Battle en el castillo de Tokonatsu. Fuera del hype que te pueden dar los Oendan (o equipos de apoyo), muchas de esta son nomás para ver el clímax del episodio en la que claramente termina ganando el Gozyuger o GU de turno, y sí, no cuento la victoria del Showa No One porque notoriamente es la peor No.1 Battle de la serie en general.

A lo que voy con esto, es cómo el principal motor de la "batalla por los anillos" es solo un base para el episódico y no una base para desarrollar las tramas mediante estas, los casos más notables fueron las de los episodios 1, 3, 4, 7, 9, 10 y 11. Muchas veces, tomando de ejemplo el episodio 7, importó más ver qué era lo que Osai decía al respecto que ver otra faceta de Rikuo y hacer una especie de fanservice de él coqueteando a Sumino.
Otros ejemplos el episodio 10, dónde no importó mucho, es básicamente ver que Kinjiro es un apátrida de las eras y ya, lo mismo con la del episodio 4 que es por nada técnicamente, ya que no vimos más a futuro de su sueño de ser un party people.
El más sacado de onda es el 11, el onigokko está nomás para luego hacer la referencia a Rouki, tampoco refuerza el hecho de que Rikuo sea calculador porque ya se había visto antes de ese punto, comprendo para Hoeru, pero Hoeru siempre es tratado como un personaje que no sabe ni dónde tiene el culo, o sea, no sabe ni quién es el primer ministro de su país (y no me vengan con que en Japón no importa tanto la política).



Los No One siento que son un concepto muy interesante que termina adoptando un rol secundario, no son más que carne de cañón. Explicándome con esto, porque a lo mejor mucho creen que los Kaijin del Sentai son meramente eso, pero por lo general muchas series lograron aprovechar a estos, dándoles una propia identidad, podemos mencionar a los prisioneros de Timeranger, los Trinoides y Giganoides de Abaranger, los Alienizers de Dekaranger, los Gorotsuki de Carranger, etc.
El problema con los No One es como hasta su propósito es inútil, en teoría, al ser incompletos, ellos necesitan generarse de los deseos de un humano que tienen como motor para ser seres completos y no solo eso, ser quien pilotee a TegaJune una vez ella decida casarse con TegaSword, cosa que... no sirvió de nada, simplemente, sirven para darnos pistas de que son una alegoría a las IA y como estas malinterpretan las palabras e incluso, ciertos conceptos.


Los Ais terminan destacando, no los plateados, pero sí los dorados, pero hay un sesgo negativo, y es que son las referencias directas más zafables de la serie misma (junto a lo de los títulos de los episodios en algunas ocasiones), después es como que no queda tan claro sus funciones a veces, es como que, existen, podemos suponer que son civiles del No One World como quizá esa chica que vimos en el episodio 1, pero hasta ahí, al menos son carismáticos.

Les dejo las referencias en sus nombres:


Bien, ahora hablemos de los guerreros universales.

Encontré la imagen en una página de Facebook vietnamita,
está chistoso el Osai baleado

¿Ven como con el pasar de este texto aún falta de hablar de lo más importante? Los GU simplemente siento que están de más, pero esto lo refuerza en el hecho de que muy pocos de ellos terminaron aportando cosas interesantes, despejando a la carne de cañón que vemos (y a veces no), vayamos con los importantes.
  • Tsutsumi (GU Kuwagata Ohger) simplemente sirvió para dar el disparador de Hoeru, su poca presencia tuvo impacto pero luego de eso no se puede decir más que ser un personaje con una subtrama dejada en el freezer, dependerá de cómo siga la serie para ver si valió la pena.
  • Tokonatsu (GU Don Momotaro) tiene una participación exageradamente larga y casi toda su participación la veo como lo único que realmente el equipo creativo sabía trabajar, digo, hasta podría verse como una fantasía de Shirakura el poner a su chico como un personaje importante y hasta ahora, el guerrero universal con más apariciones. Su amistad con Hoeru no me la creo, siento que es bastante forzada y simplemente nos quieren dar otra faceta que ni siquiera llegaron a desarrollar y quisieron compararla con Hoeru cuando no es ni la mitad de eso.
  • Osai (GU TyrannoRanger), a decir verdad, fue una inclusión interesante (aunque sea un lavado de imagen a Zyuranger y al propio Daizyuzin), pero es una lástima que no se termine agregando al elenco secundario, de por sí el niño y la casera parecen mero adorno, al menos Osai podría darnos algo interesante, cómo estos rezagados pueden unirse y mostrar el mensaje del Sentai de una manera orgánica, pero eso no pasó y parece que será un comodín para ciertas cositas.
  • Todoroki (GU GaoRed) siento que lo pusieron para robar un poco con la nostalgia de Gaoranger y ya, la verdad que su trama no estaba mal, pero que haya sido solo un personaje de dos episodios le quita ese valor a su participación. De por sí, su trama daba más para ponerla junto a Kinjiro, no solo referenciabas a la rivalidad (que no fue tan larga) entre GaoRed y GaoYellow, sino que se hubiese ofrecido un contraste interesante al ver a dos personas que perdieron a su pareja, aunque sí, sus contextos sean distintos, hubiera estado interesante ver a Kinjiro aportarle otro punto de vista a Gaia, carajo que Kinjiro tiene 87 años vivió toda una vida, no me interesa ver a Rikuo haciendo cosas cool o hacerse el que es un personaje con más matices, ni siquiera la idea de que canten sirve para ponerlo a Rikuo, todos los Gozyugers, excepto Hoeru, han cantado antes de este episodio.
  • Shoko (GU Red Racer) termina siendo la mejor de los que aparecieron, lástima que sea porque los que la precedieron no sean la gran cosa, pero al menos, al darle una conexión íntima con Ryugi, no solo nos hizo inspeccionar más al personaje sino que incluso sus escenas y otros hechos, referenciaban a la perfección la esencia de Carranger. Quizás sí fue muy estereotípico que sea una sirvienta, pero al menos se sintió algo más vivo, el concepto de que si sus deseos se corrompen pueden ofrecer una forma maligna del ranger me parece interesante, pero a su vez, es agregarle más conceptos a una serie sobrecargada de conceptos.

Finalmente, llegamos a los Briden.
No negaré el hecho de que la temática de matrimonio para los enemigos es muy accurate como dice el piberío, pero siento que la serie no lo apoya correctamente. Es como, entiendo, el grupo de rezagados se enfrenta a un grupo unido, ojalá eso pudiera notarse, si al menos no viéramos al grupo de héroes estando algo distantes, es irónico porque veo más distantes a los Briden qué a los Gozyuger, pero enfoquémonos en los antagonistas.


Tenemos a Fire Candle que es mi personaje favorito, es quien planta las primeras pistas de que los del No One World fueron generados, ergo, son IAs, pero fuera de eso, además de su rivalidad con Hoeru que está zafable nomás, no hay mucho que ofrecer, por su carisma ya tenemos asegurados momentos graciosos, los hace bien pero queda como eso, es el alivio cómico del grupo... bueno, no es el único.


Bouquet siento que es lo mejorcito del grupo, pero siento que no la aprovechan, mientras Fire Candle puede ser una alegoría a esas IA sin mucha memoria, con ella podemos ver a una IA con memoria bien trabajada, ya que no solo mantiene su gusto por Rikuo sino que también todo lo técnico y necesario para cumplir las órdenes de su reina. Pero gran parte de su participación se reduce en fanear a Rikuo, cosa que no me parece mal, pero siendo alguien que no le gustó los episodios de Zukyumpire como que volver a usar este tropo por parte de Akiko Inoue, mucho no me agrada.
Luego están las teorías respecto a ella, que quizá sea la hermana de Sumino, ya que como si sacas los segundos kanjis de tanto su nombre y apellido significa "un cuerno", y como Bouquet es su diseño tiene dos (emulando a unos titan arum), pueda conllevar a que sea la hermana perdida de Sumino.
Yo apunto algo más loco, que, al igual que en Go-Busters, Bouquet sea como una especie de avatar basado en Oto (la hermana de Sumino) o que Oto use a Bouquet como su avatar (algo así como Onigokko No One para Oni No One), explicando como en su diálogo antes de volverse fan de Rikuo mencionaba lo poco avanzado que estaba nuestro mundo a comparación de lo que ella recordaba. Aunque sería una teoría bastante superficial, sobre todo por la "pista" de los ojos grises de Rikuo.


Shining Knife y Sweet Cake pues... sí, son carismáticos... eh... hacen linda pareja, sí...


Kuon es un personaje que, su aparición estuvo bien a decir verdad (aunque convegamos que en algún momento debía aparecer porque estaba desde el trailer) y a ver, con él ocurre algo que no esperaba que pasase.

Lo introducen bien, entendemos perfectamente su entorno, sus razones y todo lo demás, pero, creo que lo interesante de su figura perdió credibilidad al episodio siguiente. Algo que ocurre muchas veces con la trama del "familiar en el enemigo" es que hay dos caminos: "en realidad está encubierto/poseído/controlado" o "es malo posta". En series que me gustaron como Kiramager, ese concepto se usó muy como el orto (dígase Galza), en series que no me gustaron como Kyuranger, ofrecieron algo bueno (dígase Scorpio), mientras que King-Ohger hizo una idea arriesgada que fue bien ejecutada y muy bien hecha.

Siento que con Kuon, buscaban hacer algo parecido a Rcules (aunque es probable que no), dígase, el hermano mayor del rojo que, parecer estar corrompido por voluntad propia y que le desea lo peor a su hermano. Mientras que con Rcules dejaban pistas que al espectador lo podían dejar pensando en que era bueno o un despiadado algo boludo, con Kuon nos lo dejan bastante en claro al siguiente episodio de su debut, él se mandó X cagada y Hoeru tendrá que arreglarla siendo indirectamente guiado por él.

Tomando en cuenta que seguramente hubo dos (o más) guerras universales, el alcance en tanto a inversión y dinero que puede tener Kuon AI Konzern, puede ser que él haya sido el creador de TegaJune (o al menos el que financió ese proyecto, de por sí hay muchas X en tanto a Garyudo y TegaJune) y el No One World, y lo que esta viviendo es un bucle temporal que, mediante los poderes de Hoeru o el mismo TegaSword, detenerlo. Esto no es raro ya que hace poco, Kumade mencionó que estuvo encerrado por más de diez mil años en el espacio tiempo, por lo que no es tan loco a esta altura.

Pero la cosa queda hasta ahí, a veces sus interacciones son graciosas, a veces ridículamente malvadas.


TegaJune termina cayendo en un espacio de que termina siendo más un concepto que realmente un personaje porque por sí sola es como, bueno, una versión hecha por humanos de TegaSword, la cual creó su propio mundo y su propio ejército y que a su vez, su poder se puede comparar al de TegaSword, pero es eso, fuera del casamiento con el mecha principal que dio el nacimiento de GoodeBurn (cuyo nombre real es TegaKnuckle aka "el príncipe de la destrucción"), no hay mucho fuera de revelarnos en pantalla que los No One son IA. Es eso, no mucho que explayar.

La dinámica como grupo es como zafable, ayudan a lo que genera TegaJune con los No One, pero hasta ahí.

Bien, ahora, los Gozyugers.


Siendo sincero, Hoeru me pareció más que aburrido de inicio, es como, no es la primera vez que hay un Ranger rezagado y/o buscador de trabajo (ya tenemos a Tsukumaro, Yosuke, Ikkou, Saruhara y un largo etc.), no negaré que esos dos episodios (8 y 9) lo levantaron un poco, pero Hoeru no me genera nada, es como de por sí hay varias razones externas por las que sabemos que será protagonista (el logo es un lobo, es rojo al igual que los otros guerreros del anillo o básicamente el pilotea la forma base de TegaSword), pero falla al ser un personaje muy básico (que no es precisamente malo, pero lo hace ver incosistente fuera de que es alguien que no sabe dónde tiene el culo). Es como, sí, tendrá momentos graciosos, sí tendrá sus episodios buenos, pero es eso, lo hacen amigo de Tokonatsu cuando ni hacía falta, quieren seguir pujando con que es un ser solitario y ya, no le veo la gracia ni se me hace atractivo.
Su gag de los trabajos tampoco es aprovechado (es más, huele a que será como en Donbrothers, una objeto de flanderización), incluso recortaron una escena de Sumino ofreciéndole uno y tampoco iba a agregar nada, quizá un lazo pero no tanto, ya se nota que hay uno al trabajar juntos y algunas interacciones que incluso vimos en ese episodio.


Recuerdo que en el episodio 7 nos querían hacer ver a Rikuo como alguien que no es superficial pero aún así, toda su participación se me hace superficial. Banco que genere relaciones entre los otros miembros pero luego de eso es genericón, es como, sí, tendrá una personalidad que impactará al ser un idol algo mañoso, pero no me genera nada. De por sí, siento que su inclusión como protagonista de arco de GaoRed quedaba mal, su "pista" de que tuvo que ver con la desaparición de Oto es algo que presiento que será una pista falsa, digo, es idol, varios incian en grupos, esos grupos se dividen en colores, quizá el chiste era que usaban lentes de contacto para diferenciarse. Y como mencioné antes, no me gusta el tropo de Zukyumpire así que a Rikuo, salvo excepciones lo veo como una distracción visual.


Ryugi irónicamente está bien trabajado, si olvidamos que gran parte de su participación es ser el loco fanático de TegaSword que usa su superfuerza contra cualquiera que lo use (o diga el nombre en vano) de manera indebida. Fuera de eso, el trabajo para presentarlo está bien hecho, sabemos que es rico no solo por comprar así nomás el local de la casera, si no que toca el piano (algo común en chicos ricos) y su familia es de doctores, todo esto explorado un poco más a fondo en el arco de la Red Racer, dónde al menos no lo hace ser tan vacío, sino como alguien que busca complementarse con su ejemplo a seguir.


Kinjiro sí podría considerarse como el primer personaje flanderizado y es que, a decir verdad su episodio debut fue algo tan genuino, veíamos su origen, sus razones, como comprendió a su nieto al estar en sus zapatos para luego simplemente hacer el chiste de: "Jajajajajaja, es un viejo en un cuerpo de joven, jajajajajajaja". Con eso último parece que lo tergiverso pero posta es así, ni siquiera nos muestran su vida escolar o algo, que notablemente quedaría eclipsada al tener una serie llena de asuntos.


Sumino es como la contraparte de Rikuo, me parece mejor que él, tiene una razón más interesante y menos superficial, pero siento que ocurre lo mismo que con Kinjiro, la flanderizan a que es kawai, que busca ser lo más parecido a la clase alta y hasta ahí, la trama de su hermana quedó en standby, en el episodio que la vemos como detective tampoco hay algo del otro mundo, siento que la están desaprovechando. Ojalá vuelvan a la trama de su hermana pronto, que si bien mucho no me interesa, puede salir algo bueno de ahí.



Kumade es... piola, lo veo como una encarnación rara de IXA, pero está piola, se me hace irónicamente el más humano, siendo que busca ser un dios con un cobrador personal, pero fuera de eso, al menos con lo poco que vimos en general de él, se me hace piola, puede expandir el lore de la serie, pero por sí solo, me da buena espina, quizá se deba a que el grupo protagónico esté en un punto bajísimo (como ocurrió en anteriores series), pero hasta ahora queda ver más de él y de GoodeBurn.

CONCLUSIÓN EXTENSA

Con Gozyuger creo que empecé a notar lo que este ensayo de un nipón respecto a la situación actual de Super Sentai

No solo es de conocimiento básico el hecho de Super Sentai está en la segunda línea del Tokusatsu, está por detrás de Godzilla, de Kamen Rider y de Ultraman, Super Sentai muchas veces es parodiada más que homenajeada. A su vez, nosotros, quizá por el efecto que causó Power Rangers, creemos que es una serie popular, de hecho lo es, pero no cuenta con algo que yo considero esencial en todas las comunidades de fanáticos y es que hay pocos entusiastas, sobre todo en Japón, en el resto del mundo, la verdad, varía.

¿Por qué me refiero a esto? En ese ensayo podemos ver cómo habla una persona desde la perspectiva alejada del Sentai mismo (dejó de verlo desde Abaranger), pero que al menos yo, logro comprender al ver cómo se tratan ciertas cosas del Sentai.

Se notó mucho en Donbrothers dónde incluso otro ensayista menciona como se mal llamaba "revolucionario" a Jetman y al trabajo de Inoue, viendo que obras posteriores y anteriores ya habían tocados esos conceptos que hacían ver "revolucionario" a su existencia. Yo en parte viví eso en la época de Donbrothers, pero terminé llegando a una conclusión triste, muy pocos saben realmente el verdadero potencial de Super Sentai y eso se notó mucho en la encuesta de NHK, tratándose de una franquicia de 50 años, y que a su vez con este relato de que "está cambiando" o "se ha salvado", refuerza el hecho de ver series tan actuales en puestos tan altos, cuando varios conceptos que vemos ahí (en su mayoría) fueron tocados en años anteriores y me atrevería a decir que mejor que las actuales. La experimentación nunca vendrá bien (mira cómo fue ese periodo de Kyuranger-Ryusoulger) si no se sabe qué es lo que hace única a la franquicia.

Es cierto que los tiempos cambian, el público cambia, los intereses cambian, pero así como lo ves, el Sentai estuvo siempre ahí, se renovó y sigue estando a día de hoy, no con la rentabilidad de su momento, que la hace ver más como una oportunista ante los momentos más bajos de Kamen Rider y Ultraman, pero, nunca cambiará que será de segunda categoría, porque sus fans no están a la altura de hacerla ver como esa franquicia que sí, con sus momentos chistosos, logra dar grandes mensajes que simplemente ser un entretenimiento pasajero. También, juega mucho el sesgo de Power Rangers, miren el escándalo que se armó porque un youtuber estadounidense grande dijo que Super Sentai era para adolescentes, entraron en cólera en vez de ponerse a reflexionar de porqué alguien externo al fandom llegó a esa conclusión.

Y va de la mano con lo que plantee en el ensayo anterior, parece que se reniega de lo que son.

Mientras que con Kamen Rider y Ultraman se puede encontrar en internet una millonada de alegorías o mensajes interesantes, con el Sentai solo encontrás funny o epic moments, con un pequeñísimo puñado de análisis al mismo.

Yo veo que Gozyuger es el claro reflejo de eso, es el aniversario 50 pero, te hace referencias muy soft, algunos easter eggs, algunas referencias a canciones, alguna frase de un personaje, pero hasta ahí. En el medio ves una publicidad completamente gratuita y con algo de sentido a Zubat, comprendo que es porque el mismo se consideraba el número uno, pero ¿hacerlo con una serie hermana de Kamen Rider? ¿No sienten que queda fuera de lugar? Hubiera tenido más sentido que fuera con Metal Hero, que es más franquicia hermana del Sentai. Ni hablar de tantas referencias directas u ocultas a Kamen Rider que lo hacen ver incluso más notorias, ni hablemos del especial de TTFC complementario.

También, que no se considere raro el tener en un equipo creativo a gente poco familiarizada con la franquicia como algo para tomar con pinzas, ya ves cuántas tramas hay desperdigadas en la misma y no sabemos a qué lado irán, algunos lo verán como una chance a ver algo nuevo, pero que si nos ponemos a pensar, no termina habiendo ese "nuevo".

Esto me lleva a reflexionar lo siguiente y concluir con varias perguntas:

Si con el paso del tiempo, Ultraman con sus cambios y demás se siga viendo como Ultraman, que al igual que Kamen Rider con sus agregados y omisiones, se siga viendo como Kamen Rider...

 

¿Super Sentai debe cambiar su status quo? ¿O el Sentai llegó tarde para cambiar su status quo? ¿Por qué la solución parece replicar lo que hicieron otros que repensar lo que ya se hizo?

Al fin y al cabo, un fan en la otra parte del mundo no llegará a contestar esto y ni cambiar nada, no corre por mí, pero eso es lo que veo en Gozyuger, un aniversario vacío, que puede mejorar, obvio, pero que a mi parecer agiganta mucho la figura de una serie sobrevalorada por la nostalgia como Gokaiger, pero que a su vez, esta nació en el momento indicado con el equipo indicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario