Personalmente, con el paso del tiempo siendo un factor importante (y quizás una que otra interacción), cada vez me da más pereza ver Kamen Rider, quizá sea por el fandom que tiene, porque siento que no le di oportunidad a maravillosas series de otras franquicias o del medio para solo entrar en la discusión de qué pasa en la serie de turno actual (o anterior), lo que me conllevó a una dinámica extraña que hago con conocidos de internet: verme la serie en emisión de Kamen Rider cuándo esté apunto de terminar y hacer un repaso de todo lo que se dijo, al menos en el fandom anglohispano, mientras esta brillaba en la mañana dominguera de Japón.
Sí, increíblemente no me desapegué del todo en la parte de "entrar en la discusión de qué pasa en la serie de turno actual", pero no robo todo un año opinando de una serie y al menos lo hago solo dos meses quizá.
El inicio de todo fue Geats, estaba más que seguro que NO la iba a ver, pero ver que todos parecían emocionarse con cada episodio y trama que se iba revelando, uno decía: "A lo mejor está ocurriendo algo curioso" y hasta a mí me sorprendió como empeoraron mis primeras impresiones de hace un año. En resumidas cuentas, para que comprendan al menos a dónde voy más adelante, Geats es una serie con amalgamas de arquetipos interactuando entre sí, con una DGP que se pierde de tanto cambiar las reglas y no termina dando todo el potencial que parecía que iba a demostrar.
Con Gotchard fue más discreto, casi que ni la íbamos a ver y al final del día, sentí como gastar tiempo en ver una serie que no ofrece nada, que a ver, no es malo no querer ofrecer algo más allá, pero que ningún concepto me haya generado algo ya iba a condicionar mi opinión de la misma, existió y ya, no dejó marca de nada, ya sea a favor o en contra de la misma.
Pero misteriosamente, una "luz" apareció con unos nombres en los que, de manera que nunca me hubiese imaginado, les deposité cierta confianza al ver lo que se quería ofrecer mediante los adelantos y claro, el nuevo calendario de filmación.
De por sí, mi primer acercamiento a Gavv fueron sus primeros 6 episodios, mientras la subtitulaba, estaba tan enganchado que me ponía a descifrar los escritos granutes, sin embargo, la muerte de mi laptop me hizo alejarme de la serie, aunque de lo poco que había visto me había encantado aunque, estaba sorprendido que no se hable mucho.
Aunque sí, podría culpar de esto más a mi algoritmo, pero solo me aparecían cosas como: "no hay Rider femenina" o "serie misógina" (podría explayarme más con esto, incluso hablar en general, pero no lo veo necesario en este post), pero también lograba ver la buena aceptación.
Y qué decirlo, estoy contento de que se haya cumplido, al menos en su gran mayoría, las expectivas que tuve posterior al video presentación.
Para ser una notoria serie de transición, como el hecho de que el traje de Gavv se origina apartir de un diseño de la fase de conceptualización de Zero-One, el uso excesivo de flashback, kitbashing más que notorio, sets que de la nada pasa a ser una pantalla verde y aún con todos esos defectos, se me hace la mejor serie en años (aunque diría que desde Drive, es cierto que no he visto Ghost y Ex-Aid).
Diría que lo primero que me hizo sentir refrescante es que nos dieron un stop con las organizaciones a favor del protagonista (algo que volverá con Zeztz), este se podría considerar como un recurso bastante flojo (en realidad no lo es, pero no fue un recurso bien utilizado en la era) para que la aparición de juguetes no se vea forzada, en cambio tenemos otro recurso y es el de los científicos o manufactureros de Riders que, sí, no es nuevo, de hecho en la anterior estuvo, pero se usa de una forma correcta y con personajes que al menos no ves cuya única función sea esa.
A la serie le favoreció que el guion es corto pero a su vez, enfocarse en un grupo protagónico reducido de tres que aumentaría a cuatro con sus discuciones y demás, ayudó a que estos sean más memorables y entrañables. Volvimos a tener a monstruos semanales de los que al menos podés recordar qué hicieron en la serie. Los antagonistas, aunque no tan memorables, algunos reducidos a meros conceptos o herramientas argumentales, terminan funcionando bastante bien al ver el contraste entre ellos y los protagonistas, ya expliqué varios de ellos en este pequeño hilo así que no quiero enrrollarme con esto.
También algo que me hizo encariñarme con la serie es que la diferencia a la hora de luchar es ínfima y en cierto casos muy igualadas, en las anteriores series (Zero-One hasta Gotchard), ver como cada 7-8 episodios venía una forma nueva con una habilidad rotísima, hacía que pierdas toda la tensión contra el villano que se presente, la victoria estaba asegurada no solo porque se sabe cómo será la serie, sino porque era muy obvio cómo pasarían ciertas cosas (a pesar de que me guste el debut de Rainbow Gotchard y el propio Nijigon, su sola existencia le quitó toda la tensión a Gotchard a falta de 15 episodios). Con Gavv, manejaron de manera correcta el cómo se originan los Gochizo y ciertos artefactos, cada uno tiene una habilidad rota, pero a su vez una debilidad que regula su uso, sí, algunos podrán tener mejor o peor origen que otros (A la Mode, por ejemplo), pero su uso se justificó por toda la serie. Además, volver a utilizar viejos conceptos para resignificarlos en la visión del obra le dieron ese plus que le falta a varias de las series recientes.
Es como, estamos cerca del episodio 48, sí, debutará una forma que sería la fusión de Over/Master Gavv, pero va de la mano en cómo Shoma pasó de ser el más débil de los granute a ser el más fuerte y todo por causas más justas que egoístas (que es el caso de varios de los granutes que vemos en pantalla), aun así, Bocca es demasiado impredecible y no dudo que esto pueda conllevar a un sacrificio (quizá ese sea Lango) para que el mismo sea derrotado.
También, el esfuerzo dado por todos los involucrados le da otro valor a la misma, Nawata poniéndose en la piel de Shoma cuando lucha se lució bastante, también Sugihara logró transmitir una idea que le da identidad propia a la serie que los otros directores supieron replicar pero dándole el toque de cada uno (sobre todo con Shibasaki, Morota y Kamihoriuchi), Fujita replicó lo bien coreografiadas que estuvieron las escenas de acción como hizo en Geats y Komura demostró de lo que está hecha, sin desmerecer los aportes dados por Uchida y Kaneko. Se me hace una lástima que no tuviera la misma recaudación que Gotchard, pero lo puedo entender, es preferible tener una cartulina encapada con dibujitos que algo que realmente tenga juego.
Aunque... los escritores siempre tienen sus mañas y con Komura no es la excepción, de las series que he visto de ella podríamos decir que falta la "Komureada", que en general ocurre en los episodios finales y te deja con un sabor amargo, nunca mejor dicho.
- En Zyuohger fue prácticamente todo lo relacionado a Ginis, la fusión de Zyuland con el mundo humano y ni hablar del instinto despierto de Yamato.
- En LuPat si bien se arrastró el asunto de que no se enfocó bien a ciertos personajes, sino que volver a insistir con la rivalidad entre estos que ya no tenía sentido mantener luego de un time skip.
- En Zenkaiger, aunque no lo he visto, me imagino lo decepcionante que es para mucho que se saquen a un Dios de la nada.
- En Bima-X, en una jugada para acabar con Black Lord, Reza/Satria Garuda Azazel, decide usar todo el poder de su Power Stone negra, la cuál tiene la capacidad de absorber energía de manera ilimitada, por lo que básicamente termina absorbiendo a Black Lord. Sin embargo, Black Lord termina escapando y Reza muere. Finalmente, Black Lord es derrotado por Bima-X Dark Mode, junto a un ataque de energía vital humana y de las otras Power Stones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario